¡Que lio a la hora de comprar un vino!


Cuando vamos a nuestro establecimiento favorito a comprar vino (como por ejemplo Cella Vinarium), tendemos a distinguir los vinos principalmente por 3 características que serán las que nos indiquen si el vino que vamos a adquirir nos gustará o nos disgustará:

  • La primera es la Zona, es decir, de donde viene el vino, pero sin profundizar demasiado, es decir, no tenemos en cuenta, si por ejemplo el vino es Navarro,no observamos las diferencias climáticas de Norte a Sur que en Navarra hacen que no tenga nada que ver un Tempranillo de Echauri (Noroeste) con un Tempranillo de Cintrueñigo (Sur)... (O las subzonas de la Denominación Rias Baixas en Galicia: O´Rosal, Val do Salnés, Condado del Tea, Soutomaior y Val do Ullas... o las 3 diferenciadas regiones de la D.O. Rioja como son Rioja Alavesa, Rioja Alta y Rioja Baja)... En España (Como en la mayoría de paises europeos) encontramos do grandes grupos de vinos: Los vinos de calidad controlada (D.O.: Denominación de Origen, D.O.Ca.: Denominación de Origen Calificada y Vinos de Pago) y los vinos de mesa (Vinos de la tierra y vinos no acogidos a ningún órgano regulador)
  • La segunda es la variedad de uva, es decir... de lo que está hecho el vino. Pero, al igual que en el primer punto, desconocemos detalles como el tipo de terreno en el que se asientan las vides, las climatología o los detalles de la añada... detalles importantes que marcan el carácter del vino.
  • La tercera es la crianza que se le ha dado al vino (o si no se le ha dado), si es crianza, si es reserva, si es joven... pero desconocemos que aquí en España cada Consejo Regulador tiene sus propias leyes y no se les aplica los mismos métodos de clasificación por "crianza" en todas las Denominaciones. Es decir: No tienen porque tener la misma crianza un Tinto Crianza Navarro que un Tinto Crianza Rioja que un Tinto Crianza Ribera del Duero, de Hecho, ni siquiera tienen que tener las mismas características, sino cumplir un mínimo impuesto por la Denominación, un Tinto Crianza Rioja que otro Tinto Crianza Rioja de la bodega de al lado. Es más, un vino de mesa puede tener más tiempo de crianza en barrica que un vino Crianza de cualquier denominación pero al no estar acogido a ninguna no puede utilizar la palabra crianza en la etiqueta... es decir: No es lo mismo "un tinto con crianza" que "un tinto crianza" Cuando hablamos de un tinto con crianza podemos estar hablando de un tinto reserva, de un tinto crianza o de un vino joven con 2 meses en barricas de roble... etc...

¿Qué pasa entonces?... ¿somos estúpidos?... ¿No sabemos comprar vino?... Claro que no somos estúpidos y si sabemos comprar vino, no obstante estamos acostumbrados a nuestras preferencias con las que calificamos los vinos en nuestro país.

Solo exponemos estos detalles puesto que vamos a explicar las diferentes cualidades en las que se basan diferentes países a la hora de clasificar los vinos puesto que el hecho de separar los vinos por "crianza en barrica" es una peculiaridad de nuestro país que no todo el mundo comparte y que tiene sus defensores y sus detractores.

En Francia por ejemplo se le da mucha más importancia al terreno y a la añada que a las variedades de uva o crianza que se le haya podido dar al vino y dentro de cada zona vinícola (Borgoña, Burdeos,...) hay muchísimas zonas y subzonas, de hecho en las etiquetas de vino francés suele aparecer el viñedo, el productor y la región sin que en estas aparezcan, por ejemplo, las variedades de uva, si es un vino joven o con alguna crianza e incluso la zona vinícola (Burdeos, Borgoña,etc...), es decir, es como si aquietásemos un vino de Navarra con el nombre de la bodega (o enólogo), el nombre del viñedo, tipo de vino y del pueblo sin nombrar las variedades de uva o la denominación.

De hecho en Francia existen dos grupos de vinos, con diferentes restricciones y normas de producción: Los vinos de Mesa en los que hay varias clarificaciones dependiendo de la procedencia de la uva (Desde uvas de varios países hasta procedencias más exclusivas de una zona) y las VQPRD (VCPRD en español que quiere decir Vinos de Calidad Producidos en una Región Delimitada), divididos en entre las AOC (Denominacion de Origen Controlada que pueden ser genéricas, regionales o municipales... Por ejemplo: Vino de Burdeos, vino de una región de Burdeos, vino de un pueblo y/o viñedo de Burdeos) y las ADVDQS (Denominación de Origen de Vino Delimitado de Calidad Superior).

No observaremos en las botellas de vino francés (o por lo menos en la mayoría) palabras como roble, crianza y reserva pero si podremos leer cosas como Vintage, millesime (Vino de una sola añada), Cuvée (Distintos vinos y/o distintas añadas en las botellas), Premier Cru, Grand Cru,... (Vinos de alta calidad dependiendo de la zona vinícola y viñedo con características muy concretas recibirán un nombre u otro, podríamos buscar la similitud con nuestro país en la calificación "Vinos de Pago"). De hecho los vinos franceses deben llevar obligatoriamente en la etiqueta la categoría, país de procedencia, nombre y dirección del productor.

Como último apunte diremos que, a diferencia de España, un vino varietal debe estar elaborado 100% con la misma uva.

En Italia el panorama es parecido al de Francia, los vinos se clasifican en dos grandes grupos: Vino de Calidad (DOCG: Denominazione di Origen Controllata e Garantita y DOC: Denominazione di Origen Cotrollata... vinos con reglamentaciones estrictas y producidos a base de cepas muy concretas) y Vino de mesa (IGT: Indicacione Geografica Tipica en la que se menciona la zona y la variedad de uva con reglamentaciones más permisivas y VdT: Vino da Tavola en la que en la etiqueta no se puede hacer distinciones geográficas o varietales pero no existe una reglamentación estricta ni limitaciones de variedades de uva).

Tanto en Francia como en Italia como en España existen "clasificaciones peculiares" dependiendo de las variedades de uva con las que se elabora, tratamiento y la zona donde crecen las cepas... por ejemplo los Chantí en Italia (Vinos elaborados por lo menos con un 85% de la variedad Sauviognesi y dependiendo de la zona donde se produzca llevará el "apellido" Classico, Colli Aretini, Colli Fiorentini, Colli Senesi, etc...), los Chablis (Elaborados en la zona de Borgoña varietales 100% con uva Chardonnay) o los Albariños (Elaborados en la D.O. Rias Baixas con uva Albariño), el cava, el champagne, los lambruscos, los sauternes, los diferentes vinos dulces, etc...

En Australia cambia el panorama completamente y existen regiones diferenciadas y las bodegas se pueden acoger a "¿consejos reguladores?" con menos restricciones que los productos europeos. Por ejemplo existe un Programa de Integridad del Etiquetado (LIP) que garantiza que los datos de la etiqueta (cosecha, variedades y regiones) sean verdaderos. No obstante solo el 85% de las uvas con las que se elabora el vino necesitan ser de la variedad que luce la etiqueta y solo el 85% (que casualidad) de las uvas tienen que provenir de la región que marca el etiquetado. La calificación más permisiva en cuanto al vino no permite mostrar ni zona geográfica ni las variedades con las que se ha elaborado.

En Sudáfrica, Chile y Argentina se destaca la variedad de la uva en el etiquetado por encima del origen del viñedo, no existe un órgano que controle ni legisle las diferentes "calidades" y un vino se puede etiquetar como monovarietal si está elaborado con, por lo menos, el 85% de la variedad de uva que se pretende etiquetar. No obstante, en Sudáfrica un productor debe elaborar su vino con viñedos en propiedad para ser clasificado como bodega.

Tanto en Australia como en el resto de países del "nuevo mundo" se consideran normales procesos prohibidos por los consejos reguladores europeos como el de añadir chips de madera (Virutas de roble tostado) para darle "ese toque de madera al vino" sin paso por barrica.

En Estados Unidos encontramos dos formas de clasificar los vinos: Mediante el organismo del AVA (American Viticultural Area) que clasifica las zonas vinícolas y las variedades de uva aunque solo el 85% deben de producirse en la zona y bajo el sello "American Wine" para cualquier vino que sea elaborado en territorio estadounidense, sello que por cierto, es el único permitido para vinos que se exportan a gran escala y no se le permite incluir en el etiquetado el año de cosecha.

En Estados Unidos encontramos la peculiaridad de los vinos Semi genéricos, es decir Champagnes de California, Chablis, Chianti, Borgoñas Americanos... Apelaciones que la legislación Norteamericana permite y que están protegidas por las leyes Europeas y que es causa de conflictos entre los organismos reguladores europeos y estadounidenses.

Por último en Alemania encontramos un sistema más europeo con los vinos divididos en dos grandes grupos: los Qualitätswein (vino de calidad) que se producen en 13 regiones y se clasifican en diferentes calidades que se otorgan con cada cosecha, representando la mayoría de la producción vinícola alemana y los vinos de mesa, delimitados también a sus regiones. Aunque en la actualidad la influencia francesa origina que en los vinos alemanes aparezcan los detalles del terreno (Viñedos concretos, localidades,...) la forma tradicional de clasificar los vinos en Alemania es por la cantidad de azúcar que contienen sus mostos (Al igual que en diferentes países del este como Bulgaria o Hungría). Así pues debemos tener en cuenta que nos encontraremos con dos importantes clasificaciones en el etiquetado de la mayoría de vinos alemanes.

Como veis he tratado de sintetizar al máximo estas explicaciones y he hecho generalizaciones arriesgadas e injustas para poder resumir los diferentes detalles, a muy buen recaudo habré cometido equivocaciones... os animo a corregirme si he metido la pata o a preguntar cualquier duda que tengáis.

¡Sorpresa!... es rosado



Muchos de nuestros clientes ya saben nuestra peculiar afición por el rosado y por animar a la gente a probar este tipo de vinos que el consumidor no suele tener en la misma consideración que los tintos o los blancos. Así pues organizamos esta cata - cena - maridaje Rosados y Verduras (El rosado es un vino ideal para combinar con este tipo de comidas) con 5 platos y 5 rosados completamente distintos entre si, diferentes zonas y elaborados con diferentes variedades de uvas... Entre ellos, sin lugar a dudas, se encontraba un rosado navarro 100% garnacha... ¿como no?.


1er PLATO
Lasaña de Berenjena y Calabacín... Acompañamos este plato de un rosado 100% Merlot de Bodegas Castell d´Age de la D.O. Penedes. Los asistentes disfrutaron mucho de este plato y se consideró que acertamos en la elección del vino.

2º PLATO
Borraja con Almejas... Para este plato decidimos descorchar un rosado 100% Garnacha Navarro de Bodegas Fernández de Arcaya (En Los Arcos). En este plato tuvimos más disparidad de opiniones e incluso hubo gente que lo hubiese cambiado por el primer vino y el primer plato lo hubiese maridado con este rosado.

3er PLATO
Alubias Verdes con Jamón Crujiente... Subimos la intensidad de los vinos con un Care Rosado, D.O. Cariñena, elaborado con las variedades de uva Tempranillo y Cabernet. Sorprendio, sobre todo, el contraste entre un bocado de alubias o de jamón junto al vino.

4º PLATO
Albóndigas Mixtas con Acelgas y Salsa a La Sidra... Sin lugar a dudas el maridaje que más gustó y emociono puesto que lo acompañamos de un Rosado Prieto Picudo de Bodegas Pardevalles (D.O. Tierra de León), muy aromático y sabroso.

5º PLATO
Tarta de Manzana Casera con Nata y Sirope de Chocolate... La tarta estaba delicioso, el cava Castell D´Age Pinot Noir Reserva Brut Nature asombró a aquellos aficionados al cava y a los que no lo eran... no obstante hubo conformidad a la hora de decir que tal vez ese cava lo habriamos disfrutado más comiendo con el que acompañando el postre...

Nos alegró mucho que acudiese gente que no suele beber rosado puesto que se fueron con una agradable sorpresa.

Bornos Brut... ni cava, ni champagne... otra cosa...

Teniamos ganas de tomar probar este vino, elaborado como los cavas, los cremants y los champagnes, es decir: Por el método Champeonoside pero en Castilla y Leon con uva Verdejo... y la verdad es que nos sorprendio en cuanto lo descorchamos, bastante espuma, de hecho nos dío mala impresión cuando lo servimos en la copa y nos pareció que iva a ser un espumoso más del montón. No obstante al tratar con el, descubrimos, que es un espumoso a tener muy en cuenta. Amarillo pajizo con reflejos verdosos, aroma potente, varietal, y buena acidez en boca con unas simpáticas notas amargas...

No obstante no es un vino que me atrevería a sacar como aperitivo ni acompañando al postre, como si me atrevería a hacer con casi cualquier cava o champagne. Es un vino para comer con el... a bote pronto se me ocurren platos grasos, arroces, pastas,... etc... aunque esas cosas son personales y cada cual decide como y con qué le gusta más o menos algo.

Black Tower... La llamada del Riesling


Nos llega desde Alemania este vino blanco, Black Tower Classic Riesling, botella con pintas raras (la mitad opaca y negra, la otra mitad transparente), no importa, nos encantan las botellas excéntricas (quien se haya paseado por nuestra vinoteca lo sabra). Tapón de rosca... tampoco nos importa, en este tipo de vinos incluso pensamos que es la opción correcta... Así que lo "descorchamos" (es decir: desenroscamos) y lo probamos:
 
Amarillo pajizo con destellos dorados, huele muy rico, notamos la fruta, levaduras y puede que un poquito de carbónico... mientras lo olfateamos descubrimos notas dulces a modo de "premonición" de lo que vendrá en boca. Al tomarlo la acidez contrasta con esos destellos dulces, conforme lo pasamos por garganta para desparecer hacia el estómago nos quedan en boca unas notas amargas y un recuerdo de acidez que nos pide que nos tomemos otra copa. un vino fresco y largo. Con este vino apetece marisco, apetece pescados y con esa ligerísima "intuinción" de carbónico me apetece tomármelo con un buen frito de pimiento que hacen en un sitio que yo me se.
 
Os lo recomendamos para todos aquellos curiosos que deseen probar la uva Riesling, a un precio coherente, tal y como la elaboran en Alemania.

Hablemos de la uva: Mencía, pasado milenario.

 
Durante muchos años se consideró, por algunos, a la variedad de uva Mencía como una adaptación de la Cabernet Franc adaptada para su producción en el noroeste de la Península Ibérica. Estudios de ADN demostraron que son uvas completamente distintas aunque con similitudes organolépticas (Propiedades de los cuerpos que se pueden percibir por los sentidos). Así pues la versión oficial "vencedora" fue la de su origen milenario como cepa autóctona de la zona o la de su introducción por parte de los romanos durante la invasión del noroeste de la Península Ibérica.
La variedad produce racimos pequeños y compactos, de color azul y el hollejo grueso, lo cual unido a la gran longevidad de las cepas de Mencía, marca una gran concentración de polifenoles (sustancias responsables de la protección de los granos de uva contra las inclemencias metereológicas y ante microorganismos patógenos). Esta uva ofrece mostos de buen contenido en azúcar y baja acidez, y generalmente, los tintos elaborados con esta variedad de uva se caracterízan por ser muy aromáticos, aterciopelados, por expresar muy bien el terruño (al influenciarla mucho la tierra donde se cultiva) y por su "buen hacer" cuando se le da crianza en barrica.
La Mencía se cultiva en el noroeste de la Península Ibérica, es decir: Galicia (Interesante mencionar los tintos de la Ribeira Sacra donde se cultiva en bancadas, muchas de ellas, datadas de la época romana), Castilla y León (Los más famosos los de la zona del Bierzo en la que distingimos 3 zonas geográficamente muy distintas), Cantabria, Asturias y Portugal (Aunque la llaman de otra manera: "Jaen" y seguramente puede ser motivo de pelea con un viticultor portugues el confundir los dos nombres). No obstante, últimamente se pueden ver cepas mucho más al este como en Castilla La Mancha.
Otros nombres con los que podemos referirnos a la Mencía son: Loureiro Tinto, Negra, Negro y Tinto Mollar.

Hablando un poco del degüelle


Hace ya un tiempo, durante una cata - maridaje de cavas, surgió el tema del "degüelle" y me temo que no llegamos a saber explicar suficientemente bien en que consiste esta técnica crucial en la elaboración del cava. No obstante antes de hablar del degüelle deberemos de saber algo del método champenoise el cual se emplea en la elaboración del Cava, el Champagne y muchos otros vinos espumosos en todo el mundo.

En pocas palabras el método champenoise consiste en fermentar el mosto y embotellarlo, es entonces cuando se produce una segunda fermentación en la botella (la cual puede ser inducida añadiendo levadura y azúcar, de hecho es la forma habitual hoy en día), la botella se tapa y se colocan en rima (con el cuello de la botella hacia abajo en unos 45º) haciendo que los sedimentos de esta segunda fermentación caigan hacia la boca de la botella.

Una vez tengamos el cava listo, habiéndole dado la crianza en la botella donde ha realizado esa 2ª fermentación en la cuantía que cada bodega estime oportuna, procederemos al degüelle preparando el vino para su salida al mercado. Hoy en día, el degüelle consiste en congelar el cuello de la botella de forma rápida (para conseguir una congelación local), consiguiendo con esto congelar todos los sedimentos caídos durante la crianza del cava (puesto que la botella se ha ido orientando hacia el suelo y de esta manera los sedimentos han acabado en la boca junto al tapón), destapar la botella (la cual en la actualidad se tapan con chapas metálicas como las de los botellines de Coca Cola), consiguiendo con esto y gracias a la presión del gas (aparecido durante la 2ª fermentación) que el bloque de hielo que contiene los sedimentos sea expulsado de la botella. Siempre tendremos pérdida de líquido y es entonces cuando le añadimos el licor de expedición que contiene azúcar (o más cava de otra botella) para rellenar la botella (y que será lo que clasificará el cava, dependiendo de la concentración de gramos de azúcar por litro, como dulce, semiseco, brut o brut nature). Tras eso procedemos a encorchar la botella y transportarla hasta su punto de venta.

El descubrimiento (o invento) el método champanoise, se produjo porque la 2ª fermentación en la botella se producía de manera accidental (hacia el siglo XVII) al embotellar las botellas "pronto" (incluso sin acabar la primera fermentación) para conservar mejor los aromas frutales de los vinos.

Estos primeros vinos se popularizaron con nombres como "salta-tapones" o como "vino del diablo", poco a poco se fue entendiendo el proceso de esta 2ª fermentación y se introdujeron cambios en su embotellado y en su producción... como la rejilla metálica que hoy vemos en las botellas sujetando el corcho o aumentar el grosor del vidrio para evitar el estallido del mismo por la presión (al no poder saltar el tapón).


Diferencias entre el degüelle de "antes" (botella hacia abajo y tapón de corcho) y el de "ahora" (botella hacia arriba al estar congelados los sedimentos y no poder mezclarse con el vino y chapa metálica).

No fue hasta el siglo IXX cuando se empezaron a retirar los sedimentos propios de la 2ª fermentación y hasta entonces una característica de estos vinos espumosos era su turbiedad (Debida a la cantidad de sedimentos en su interior). Para hacer esto se colocaban los vinos en unas mesas especiales que permitían que un operario fuera girando e inclinando la botella hasta una posición horizontal sobre la boca (no era proceso de horas, sino de meses), entonces se debía abrir la botella y retirar los posos que antes se habían acumulado en el cuello de la botella (al tenerla boca abajo), de forma rápida y precisa (de hecho solo personas muy experimentadas y con fuertes pulgares para tapar la boca una vez abierta y evitar que el gas se escapase, eran capaces de llevar a cabo esta tarea puesto que se debía abrir la botella ¡hacia abajo!), de esa manera el primer empuje de gas que huía de la botella era el que arrastraba los sedimentos acumulados al exterior.

Diferencias obvias entre el procedimiento manual (Degüelle al fondo, el cual si lo comparamos con la ilustración del principio notaremos la diferencia de inclinación de las botellas, añadido del licor de expedición y encorchamiento) al procedimiento mecánico puesto que hoy en día se puede automatizar todo el proceso.

Hoy en día somos capaces de mecanizar por completo este proceso, ya no se utilizan corchos sino chapas metálicas y las bodegas donde todavía se degüella de forma manual se realiza mediante abridores normales (sacachapas de refresco o cerveza) y la utilización del hielo nos permite controlar de forma más eficaz el vertido de vino con cada degüelle, entre otras cosas, por no tener que abrir la botella hacia abajo.

Viña Perguita Rosado... Mañana Rosa de Rosado...

Sin lugar a dudas uno de los mejores vinos para acompañar las comidas de verano es el rosado navarro de garnacha. Para esas comidas en las que vamos a combinar ensaladas, verduras, hortalizas y carnes blancas... Comidas poco pesadas, y poco aceitosas, para que un estómago lleno no sea un impedimento a la hora de soportar las sofocantes temperaturas.

El rosado, vino que poco a poco se hace más popular, es sin lugar a dudas una muy buena opción para acompañar estas comidas y uno de esos rosados navarros 100% garnacha es el Viña Perguita de Bodegas Fernández de Arcaya en la localidad de Losarcos.

Viendolo en la copa es fácil adivinar porqué se denomína "rosado". Su aroma nos confirma la bondad que tendrá en boca y me hacen llegar los recuerdos de frutas rojas al principio con un poco de ¿tiza? al final. Al tomar un sorbo el sabor inunda la boca, el frio con el que se sirve refresca la mente y su recuerdo perdura como presagio de lo que será el siguiente trago.... Suave, fresco, ligero... ideal.

Casal García... Mar embotellado...


Hay momentos en los que la hora del día, tu estado anímico y físico, la temperatura, el sol, el clima y si se me apura diré tambien que los astros, se combina para que en ese momento del día sea un vino en particular el que mejor encaje contigo. Cuando esto ocurre y se acierta con el vino solo hay una palabra que puede pronunciarse tras tomar la primera copa... ¡joder!.

Y esto es lo que nos ha pasado con Casal García, Vinho Verde elaborado en Minho, en la Costa Verde Portuguesa, coupage de 4 variedades autóctonas del Norte de Portugal (y en consecuencia tambien de Galicia).

Nada más abrir la botella se observan esas pequeñas burbujas que luchan por escapar del líquido, esa pequeña aguja natural que nos indican la ermosa juventud del vino, al arrojar el vino en la copa, el vino se torna transparente, seguramente por un efecto óptico causado por el color azulado de la botella, puesto que cuando el ojo se acostumbra resulta un vino amarillo pálido con muy poca intensidad de color.

Sus aromas me recuerdan al mar, tal vez debido a la influencia del ojo al ovserbar esa pequeña espuma producida por su vertido en la copa, burbujas rápidas, como olas rompiendo, huele a cítricos, huele a frutas, huele a mar, huele a flores y muy a los lejos nos llegan pequeños aromas golosos.

En boca su golosa acidez rompe el embrujo, sus diminutas burbujas se expanden por toda la boca, un vino amable, que perdura, que se queda en boca, que nos pide otra copa, refrescante, sincero, un vino para repetir.

Así pues elegi abrir este vino en el momento idoneo, antes de comer, a modo de aperitivo, su juventud y fructosidad me pedia que lo acompañase de productos del mar, su aguja me reclamaba tempuras, asados de carnes blancas...

Sin lugar a dudas un vino que merece, y mucho, la pena probar, conocer y seguir.

Me voy a comer, que sin lugar a dudas este vino me ha abierto el apetito.

Bag in Box... rompiendo las reglas.


Tenemos la mala y consumista costumbre de juzgar un producto por su envase, por su etiquetado y sobre todo por la "tradición"... así pues creemos que las legumbres envasadas en saquitos de rafia deben de ser de mayor calidad que las legumbres envasadas en bolsas e papel... en el mundo del vino pasa lo mismo y podemos encontrar vinos mediocres envasados en botellas de vidrio con bonitas etiquetas y vinos de gran calidad envasados en Bag in Box... no obstante la visión del consumidor es, que estos últimos, serán vinos de menor calidad que un vino envasado en cristal.

A estas alturas, quien esté leyendo estas lineas se preguntará... ¿Qué demonios es el Bag in Box?... y lo primero que tenemos que aclarar es que no tiene nada que ver con el Tetra Brick, aunque si guarda semejanzas. El Bag in Box, como su propio nombre indica (indica en inglés... claro), es una bolsa metalizada dentro de una caja de cartón, esta bolsa y la caja, tienen una salida en la parte inferior para acoplar un grifo con el que poder extraer el líquido contenido dentro.

Hasta aquí todo claro, pero... ¿Qué ventajas tiene este envase sobre el vidrio en el mundo del vino?... Pues bien, las ventajas son muchas y variadas aunque como veremos, este envase no es recomendable para vinos cuya guarda en botellas es parte fundamental en su elaboración. La mayoría de los vinos que se envasan en estas "cajas" son vinos jóvenes o con muy ligeros pasos por barrica.

1.- El envase y las diferentes composiciones de las bolsas metalizadas nos permite proteger al vino de elementos externos como son los cambios bruscos de temperatura, la luz del sol y el oxígeno del aire. Una vez abierto, los vinos se conservarán perfectamente hasta 6 semanas, por lo que representa el envase ideal para aquellas personas aficionadas a tomarse una copita de vino con las comidas, y que cada 2 días tienen que tirar media botella por la fregadera porque se les ha oxidado, picado o avinagrado.

2.- Este envase es más fácil de transportar y almacenar permitiéndonos, en según que casos, mantenerlo en el frigorífico (ideal para vinos blancos y rosados) sirviendonos el vino en su óptima temperatura cada vez que nos apetzca una copa.

3.- Es más económico que las botellas de vidrio y ocupa menos espacio permitiendo a las bodegas comercializar mayor cantidad de vino en menor volumen. Esta reducción de costes permite que una bodega decida envasar vinos de mayor calidad a precios más económicos.

4.- Es completamente reciclable y debido a su mayor capacidad el impacto medio-ambiental es menor... no obstante este tipo de declaraciones (difundidas por los fabricantes) hay que cogerlas con pinzas.

5.- Desaparecen los defectos en los vinos achacados a su envasado en vidrio (corcho, enfermedad de la botella, vino picado, etc...).


Seguramente, querido lector, habrá usted llegado a la siguiente conclusión: ¿Pero como es que no envasa todo el mundo sus vinos jóvenes en Bag in Box?... pues no lo hacen porque también tienen sus desventajas:

1.- No permite la crianza del vino y la evolución del mismo una vez envasado (que si lo hace la botella de vidrio) al ser un envase completamente estanco.

2.- Estos envases no están diseñados para durar en el tiempo y por ello no se recomienda la guarda del vino en su interior, de hecho, suelen llevar una fecha del tipo: "recomendamos consumir antes del..." (El cartón y los componentes de las bolsas metalizadas se degradan antes que el vidrio).

3.- Tiene poca aceptación social y el público entiende como "vinos de poca calidad" los vinos envasados en Bag in Box. Aunque muchas bodegas empiezan a apostar por este tipo de envases y en mercados más maduros y con mayor tradición vinícola son envases ampliamente aceptados y consumidos.

Sin lugar a dudas este es un envase ideal para los aficionados a los vinos jóvenes sin crianza alguna, o con ligeras crianzas, que beben vino habitualmente en las comidas, puesto que estos envases nos alargan la vida del vino una vez abierto, olvidándonos del miedo a que se nos oxide una botella entera cuando tenemos ganas de tomarnos una copita de vino con nuestra cena.

Sartenes nuevas, tortillas perfectas.


Esta noche voy a estrenar una sartén nueva, y como hago siempre que estreno sartén, lo haré con una tortilla de patatas de las que marcan época (con tiempo y con cariño)... no se me ocurre otro vino mejor para acompañar a dicha tortilla que este Tinto Roble de la D.O. Ribera del Duero... para acompañar esta noche que no será ni cálida ni fria y el vino lo descorcharemos fresquito, que no frio, para notar todos sus frutales aromas que reflejan su juventud y esos leves tostados que confiesan un ligero paso por barrica... combinación perfecta... hoy se cena en la terraza.

TOKAJI ASZÚ... El Secreto Húngaro

Uvas atacadas por la Botrytis Cineria.

De color oro o ámbar nos encontramos estos vinos de, generalmente, precios elevados. Aquellos que en su afán explorador hayan decidido adquirir una botella de estos vinos les habrán sorprendido sus aromas golosos y sus sugerentes sabores en los que destacan frutas dulces y miel.

Estos vinos se producen en Hungría y en una pequeña zona de Eslovaquia (la cual pertenecía a Hungría antes de la 1ª Guerra Mundial). son elaborados con 4 variedades de uvas blancas autóctonas de la zona que son: La Furmint, Hárslevelü, Sárgamuskotály y Zéta. La variedad de uva Furmint es la cultivada en la región ocupando casi el 75% del área cultivada y es la más empleada en la elaboración de los vinos Aszú, de hecho, bajo el nombre Tokaji se elaboran una gran variedad de vinos, desde blancos secos a los vinos más dulces, uno de estos últimos es el Tokaji Aszú es el que nos ocupa en este artículo y que son los que más fama han dado a la región.

Estos vinos se empezaron a elaborar en la región en el siglo XVII al cosecharse las uvas tarde (noviembre) por motivo de las constantes guerras contra turcos y germanos (Aunque se hace referencia a estos vinos en antiguos escritos de principios del siglo XVI), dándose como consecuencia vinos más dulces que de costumbre al estar las uvas en proceso de pasificación, muchas de ellas, atacadas por un conocido hongo: Botrytis Cinerea. Dando como consecuencia una mayor concentración de azúcar dentro de los granos de uva.

Los granos de uva atacados por el famoso hongo se pasifican y a estas uvas se les denomina como "Aszú". Así pues la cantidad de azucar que contenga uno de estos vinos dependerá en parte de la cantidad de uvas Aszú con las que se ha elaborado el vino Tokaji. Dependiendo de la cantidad de azúcar se clasificarán los Tokaji Aszú desde 3 Puttonyos hasta 6 Puttonyos. Los vinos que superan la puntuación de 6 son llamados Aszú-Eszencia y son considerados unos de los vinos más dulces del mundo.

El número Puttony se definía calculando la masa de uvas Aszú añadidas en un barril de 136 litros puesto que estas uvas se mezclan con uvas "sanas". Un Puttony era un "cuevano" (un cesto de madera o mimbre) con capacidad de 20 a 25kgs de uva. No obstante hoy en día se calcula en base en la concentración de azúcar en el vino elaborado (Desde 60 hasta  más de 180 gramos por litro... Recordemos que un cava semi seco tiene una concentración de 33 a 50 gramos por litro de azúcar):
  • 3 puttonyos de aszú:
    75 kg de aszú en 136 litros de vino base / 60-90 g/l.
  • 4 puttonyos de aszú:
    100 kg de aszú en 136 litros de vino base / 90-120 g/l.
  • 5 puttonyos de aszú:
    125 kg de aszú en 136 litros de vino base / 120-150 g/l.
  • 6 puttonyos de aszú:
    150 kg de aszú en 136 litros de vino base / 150-180 g/l.
  • Aszú - Esenzia:
    Es elaborado por entero con uvas Aszú / Más de 180g/l.

A estos vinos se les dan longevas crianzas en barricas de roble, tradicionalmente procedente de la misma región y en botella antes de salir al mercado. Esta crianza redondea al vino y le confiere su peculiar personalidad.

El Tokaji Aszú es considerado como un vino de postre y como siempre decimos: "los vinos de una región son consecuencia de su gastronomía" por lo que este tipo de vinos son ideales para acompañar los platos especiados de la gastronomía húngara tan influenciado por la gastronomía turca, con sus potentes quesos y patés.

Bancales Dos Mosteiros


Galicia esta apostando por los tintos y la verdad es que por la zona del rio Sil encontramos deliciciosos vinos elaborados con una variedad de uva que ya supo El Bierzo hacer famosa... La Mencía... en este caso tal y como la elabora Bodegas Lagar de Pintos con su maraca Bancales Dos Mosteiros... El cual estamos probando ahora y... porque no decirlo... si alguien trae el pintxo nosotros ponemos el vino... rojo cereza intenso, no demasiado opaco, ribete violeta intenso, vino joven, aroma potente, frutas negras, olores balsámicos... en boca es sabroso, un puntillo amargo que me hace pensar con que acompañarlo, buena acidez, fácil de beber... rico mencía, rico tinto gallego...

Hablemos de la uva: Carménère


El Carménère es una variedad de uva que aunque es considerada como una de las 6 variedades originarias de la famosa zona vitivinícola de Burdeos, es en la región del cono sur de Chile donde se da su mayor cultivo (incluso se considera como "emblemática" de la zona). Con esta variedad se obtiene un vino con cuerpo y muy coloreado, de hecho, su nombre proviene de la palabra francesa "carmín" por el color en el que tornan las hojas de la cepa en otoño. Esta variedad de uva proviene de la familia de la Cabernet Sauvignon.

Es una variedad que precisa de un estrecho seguimiento por la capacidad que poseé de producir altos rendimientos y en consecuencia producir vinos de baja calidad. Recortando su rendimiento y cosechando con precisión en su punto óptimo de maduración se consiguen vinos de alta calidad. Una de sus características es su tardía maduración en comparación con otras variedades. El Carménère se da mejor en suelos que retengan agua, ya que tiende a deshidratarse. Los mejores son los arcillosos y con poca grava o pedregosidad, a diferencia de los que prefiere el Cabernet Sauvignon y es sensible a plagas y enfermedades por lo que no se produce demasiado bien en climas húmedos.

Durante la plaga de la filoxera (un pequeño insecto que ataca la vid), que asoló Europa durante el siglo XIX, El Carménère fue considerada como extinta. No obstante paulatinamente a finales del siglo XX se han ido redescubriendo cepas de esta variedad en diferentes puntos de Europa, confundidas y tomadas por otras variedades (Italia, Suiza,...), siendo a más de 7000 kilómetros de distancia, en Chile, donde se produjo el mayor ayazgo (y donde es hoy una de las variedades más cultivadas en la zona) al observar que las uvas de ciertas cepas de Merlot tardaban más en madurar y al someterlas a analisis se concluyó que se trataba de la antigua variedad de Bordeaux Carménère . Actualmente, las empresas vitivinícolas chilenas invierten mucho en esta cepa con el propósito de crear una identidad propia para el vino chileno basándose en el Carménère.

Otros nombres con los que se conoce a la Carménère son: Cabernella, Bouton Blanc, Grande Vidure, Grand Camernet, Carbouet, Cabernet Carmenere, Karmene.

Los bares de aPOTEOsico / Parte 1 de 2


Se celebra durante este mes de Abril... aPOTEOsico, que consisten en ofrecer, en diferentes bares y locales de Pamplona y Comarca, 5 vinos ideales para potear por 1,20€ por copa. 5 vinos que no tienen nada que ver con la oferta "habitual" en Pamplona.

Bar Ary en Abejeras.
Calle Abejeras 4, 31007 Pamplona.
Justo al final de Abejeras, antes de entrar en la Plaza de los Fueros nos encontramos con este bar, un local amplio. Un local que a primera vista puede parecer de arquitectura caótica, lleno de esquinas, rampas y escaleras, no obstante cuando ya hemos pasado un rato, todas eso, se convierten en un garante de la intimidad, transformandolo en un sitio acogedor... es un sitio ideal para disfrutar con los amigos.

Bar Ciaurriz en II Ensanche (Cerca de la Plaza de la Cruz). 
Calle Padre Calatayud 14, Pamplona.
El bar Ciaurriz es un bar de los de toda la vida, raciones, pinchos, cañas y vinos, para disfrutar tanto en cuadrilla de los almuercicos, los cuales, no serian iguales en otro sitio. Sin duda es uno de esos bares "de toda la vida" por los que merece la pena pasarse.


Bar Restaurante Haran en Sarriguren.
Calle Bardenas Reales 5, 31621 Sarriguren.
Sarriguren es un barrio relativamente recente, como lo es el Bar - Restaurante Haran. Muy bien decorado, muy armónico, con espacios para estar sentado tranquilamente en sofas, con un pequeño restaurante y una amplia barra donde disfrutar de una agradable conversación.
Amplio y luminoso es un sitio ideal ya sea para comer, tomar unos vinos, unos pinchos, un cafe, unas copas o lo que sea.

El Pacotillero en Azpilagaña.
Calle Rio Altzania 19, 31006 Pamplona.
El Pacotillero hace esquina, ¡esquina y columna! y tras la columna que vemos en la foto está la entrada, no temais, la foto no hace justicia y el acceso es fácil y cómodo, muy bien decorado (¿estilo barco?) y con una curiosa oferta en pinchos, raciones y fritos... El Pacotillero es un sitio agradable para potear y pasar un agradable rato.

El Tango en Mendillorri.
Calle Concejo de Olaz 16, 31016 Mendillorri. 

El Bar Tango, en Mendillorri, es un local de contrastes... no hay nada más que entrar en el para apreciarlo... no obstante, pertenece a esos bares que si no fueran así como son, simplemente... no serian y los echariamos de menos. No se el porqué pero siempre me han gustado los locales con dos entradas (y dos salidas) con la barra recorriendo desde una puerta a otra.
Continuaremos visitando los bares que participan en aPOTEOsico... ¿Qué haces delante del ordenador que no has ido a probar los vinos?... que por cierto... son 5 a 1,20€ la copa. Más información en http://www.cellavinarium.com/apoteosico.htm

Bebiendo Bodegas: Abadía de la Oliva


La historia de esta bodega está estrechamente unida al Monasterio de la Oliva, declarado Monumento Histórico Nacional el 24 de abril de 1880, en la que a lo largo de los siglos ha sido elaborado vino tanto por manos civiles como por los Monjes Cistercienses, los cuales, en 2007 decidieron arrendar la bodega que en 2009 pasó a estar dirigida por el actual equipo gestor que con la intención de recoger todo el legado de la historia y con la ayuda de las últimas tecnologías elaborar vinos con los más altos estándares de calidad.


Pese a que la bodega se encuentra en el término municipal de Carcastillo, la bodega Abadía de la Oliva no se acoge dentro de la Denominación de Origen Navarra, sino que junto con otras 6 bodegas forman parte de la Indicación Geográfica Protegida 3 Riberas, etiquetando sus vinos como Vinos de la Tierra IGP 3 Riberas. 
..."Indicación geográfica protegida tres riberas, es un nuevo marchamo de calidad avalado por la CEE y certificado por el ICAN en el que se pretende regular los vinos producidos en el ámbito de Navarra, pero dotándolos de una mayor libertad a la hora de utilización de variedades, rendimientos y métodos de elaboración. Dentro de la IGP tres riberas los vinos son certificados en el momento del embotellado debiendo justificar su trazabilidad y su calidad al salir al mercado. También son autorizados otros envases y otras capacidades. En la actualidad hay acogidas 7 bodegas de Navarra de las cuales Abadía de la Oliva es una de ellas"...

Abadía de la Oliva es una bodega de, podriamos decir, "reciente" creación o gestion y es por ello en que no encontramos vinos de longevas crianzas.
Abadía de la Oliva se encuentra enclavada en el entorno de las
Bardenas Reales de Navarra, que son un paraje natural semidesértico de unas 42.000 ha que se extiende por el sureste de Navarra (España). Sus suelos son de arcillas, yesos y areniscas y han sido erosionados por el agua y el viento creando formas sorprendentes en las que destacan los barrancos, las mesetas de estructura tabular y los cerros solitarios, llamados cabezos. Las Bardenas carecen de núcleos urbanos, su vegetación es muy escasa y las múltiples corrientes de agua que surcan el territorio tienen un caudal marcadamente irregular, permaneciendo secos la mayor parte del año. La altitud oscila entre los 280 y los 659 msnm. Las Bardenas se sitúan en un punto equidistante entre la cordillera Pirenaica y la Ibérica. Las Bardenas Reales, antigua posesión real, no forman parte de ningún término municipal y son propiedad de la Comunidad Foral de Navarra. Veintidós municipios y entidades (los "congozantes") forman la Comunidad de Bardenas Reales, una entidad de Derecho Público encargada del aprovechamiento del paraje. En la actualidad, la mayor parte de las Bardenas Reales se encuentran protegidas mediante la figura de un parque natural de 39.274 ha desde el año 1999. Anteriormente, en 1986, dos parajes de las Bardenas, el Rincón del Bú y la Caídas de la Negra, habían sido declaradas reservas naturales. Desde el 7 de noviembre de 2000 el conjunto fue declarado Reserva de la Biosfera.


Entre los vinos que elaboran caben destacar:
VINO ROSADO LACRIMA ROSA
Es un vino procedente en su totalidad  de uva de la variedad garnacha, elaborado por el método de sangrado. Es decir, se encuba la uva entera y al cabo de 12 horas se abre el grifo dejando que vaya escurriendo el zumo que ya ha tomado el color rosado de las pieles de la uva. De esta forma obtenemos un 40 % de caldo que tras la fermentación se convertirá en vino.
Es un vino de color rosa guinda, limpio, transparente, brillante, con ciertas tonalidades violáceas en el menisco. En nariz se presenta expresivo, con aromas florales, tomillo, también tiene notas a fruta roja como la fresa, fresco, agradable.En boca tiene una entrada fresca, con una buena acidez, es un vino con personalidad, aromático, frutal, evocador.


VINO BLANCO DE GARNACHA
La garnacha blanca es una variedad autóctona, de la que quedan muy poquitos viñedos. Da unos vinos blancos que son aptos tanto para vinos secos como dulces, como fermentados en barrica. Nosotros hemos elaborado un vino seco poniendo toda la atención en el mayor respeto del carácter varietal y en impedir las oxidaciones a las que esta variedad tiene tendencia.
Es un vino blanco verdoso con tonalidades metálicas, limpio, transparente, brillante. En nariz se presenta franco, frutal, fruta blanca, manzana Smith, amplio, agradable. En boca se presenta con una muy buena acidez que le da juventud, vivaz, suave, con elegante retrogusto.


VINO TINTO JOVEN MACERACIÓN
La variedad utilizada para la elaboración de este vino es el tempranillo.
Las uvas son despalilladas en el viñedo y posteriormente introducidas en las cubas sin estrujado. El mosto comienza sus procesos de fermentación y maceración, que en este caso duran ambos una semana y se realizan a una temperatura controlada de 22º, así obtenemos un vino con mucha fruta, un elegante color y pocos taninos.
Es un vino de capa media, color rojo picota con tonalidades azuladas.En nariz tiene una intensidad media, aroma franco, frutal, recordando a fruta roja de hueso, cereza, arándano. En boca tiene una buena entrada y luego es muy suave, equilibrado, sin astringencia de ningún tipo, de fácil paso por boca, con retrogusto largo y frutal.
VINO DE MISA ORACIÓN
Vino rosado extraído tras una breve maceración con los hollejos de uvas de la variedad garnacha. A mitad de fermentación, ésta se detiene mediante la adición de alcohol, de forma que ya no hay más transformación de azúcares en alcohol y el vino queda dulce.
A la vista se presenta como un vino rosado de tonalidad alta, rosa guinda, limpio y brillante. En nariz se presenta frutal recordando frutas rojas del tipo fresa. Pero es en boca donde verdaderamente este vino sorprende por el triángulo formado por el azúcar, el alcohol y la acidez, haciendo de el un vino fácil, muy suave, agradable y que invita a una segunda copa.

Estos vinos los podremos probar en Cella Vinarium en la Cata-Presentación de Bodegas Abadía de la Oliva en nuestras instalaciones, más información e n www.cellavinarium.com.

Menestra Navarra con verduras de Marruecos.

Es inevitable, cuando cualquier hijo/a de vecino se acerca a una gran o pequeña superficie a adquirir artículos perecederos para alimentarse así mismo y/o a su prole, fijarse en un absurdo que no hace otra cosa que preocupar. Normalmente, los artículos de nuestra propia tierra son artículos caros (por no hablar si estos llevan un logotípo del consejo regulador pertinente que se han hecho con el derecho de decidir quien puede etiquetar sus productos con la palabra Navarra)... hablo de verduras, hablo de hortalizas, hablo de vinos y en los lugares que corresponde de frutas, de cereales y de lo que les toque a cada comunidad.

Se nos llena la boca defendiendo los productos de nuestra tierra saliendo a venderlos fuera y a pasear nuestros logos por las diversas ferias internacionales mientras que la realidad es que para el navarro medio, los productos de la tierra son un lujo... un lujo los productos que no los platos puesto que en casa se siguen sirviendo menestras pero las verduras que componen dichos platos distan mucho de ser de la Huerta Navarra.

Defendemos nuestros productos con la palabra "calidad" sin creer que la palabra "precio" tenga importancia sin ser conscientes de que tambien es de calidad el producto, que por poner un ejemplo, viene desde Marruecos (y no creamos que la calidad es inferior).

Lo preocupante es que cuando te pateas el rastro o vas directamente a esas pequeñas "huertas con tienda", huyendo de las grandes y medianas superficies, encuentras el producto a precios razonables y el problema se ve cuando se charla con los productores, con los agricultores y con los ganaderos, se descubre que la elaboración no es cara (relativamente) y que el precio se hincha justo antes de llegar al consumidor:

El problema es que vive más gente de vender el producto que de crear el producto.

Hablemos de la uva: Syrah


Syrah es una variedad de uva tinta cuyo origen no está claro y se apuntan a diferentes versiones: Una de las tesis es la que defiende que este tipo de uva llego a Francia desde la ciudad persa de Shiraz traida por los fenicios o bien por los cruzados mientras que otra tesis es la que asegura que esta variedad proviene de Siracusa (En Italia). Esta uva tiene una importante implantación en el centro y sur de Francia, lo que ha dado pie a considerar que esta variedad sea originaria del Ródano.

Syrah es una variedad de fácil cultivo que requiere mucho sol y temperaturas altas y aunque es resistente a las enfermedades su rendimiento es bajo.

La hoja es de tamaño mediano, forma pentágona, senos laterales muy marcados, a veces posee siete lóbulos, haz verde oscuro y envés algodonoso. El racimo es de tamaño medio, de forma cilíndrica y compacto, formado por uvas de pequeño tamaño, ovoides de color azulado y espesa piel.

Como ya hemos dicho es uva variedad muy cultivada en el centro y sur de Francia (y los monovarietales elaborados a partir de esta uva entre ellos los Hermitage), son famosos los vinos Australianos realizados con esta variedad (allí conocida como Shiraz). Tambien se puede ver esta variedad en Chile, California y en Argentina.

En España, esta variedad se puede encontrar en casi todo el territorio siendo cada vez más cultivada para su elaboración de vinos con otras variedades o como monovarietal.

Esta variedad da como resultado un vino amable y sabroso, de aroma profundo a frutas silvestres y a violetas. El color es intenso, refinado, sólido y austero, especiado y de acidez destacable.

La variedad Syrah (España) es conocida tambien por otros muchos nombres: Hermitage (Francia), Candive Noir, Entournerein, Hignin Noir, Plan de la Biaune, Schiraz, Entournereih, Sérine, Sérdne, Sirac, Syra, Syrac, Sirah (Francia), Petite Syrah (Brasil).

Es un dato importante saber que el nombre de Syrah proviene de las zonas frías de Francia y la denominación de Shiraz proviene de las zonas cálidas de Australia.

Albariño y olvidado.

Llevaba tiempo en el almacén, siempre que pasábamos a su lado nos miraba fijamente, para hacer notar su presencia, culpándonos de su abandono. Hoy no hemos podido soportar más su melancolía y aunque hace ya 5 años que se recogieron las uvas con las que se elaboró un vino joven, un vino que "tal vez" deberíamos de haber bebido aquel dichoso año de 2006, hoy hemos decidido darle una oportunidad dándole ese final que toda botella merece.

Ya no era un albariño joven pero mentiríamos al decir que cualquier tiempo pasado fue mejor. Con asombro descubrimos un vino maduro, redondo. Ese color amarillo verdoso, que lucia vigoroso aquel dichoso año de 2006, había dado paso a un amarillo dorado brillante, color como las canas que pintan de sabiduría las barbas de un filosofo.

Ya no estaban esos aromas cítricos y florales, que suponemos, haría gala hace ya 5 años, daba igual puesto que no los echábamos en falta gracias a los nuevos aromas que afloraban de nuestras copas, mucho más maduros, mucho más profundos.

En boca, la acidez había muerto, dejando paso a que nuestra boca se deleitara con sutiles notas dulces y sabores que no imaginábamos que pudieran embotellarse en una botella de albariño.

Así pues, enamorados de este anciano albariño, con pesar, le damos el último adiós en forma de sorbo, nos dirigimos hacia otra botella, joven esta vez, y alejándola hasta un oscuro rincón le damos el adiós hasta dentro de 5 años.

Vino recien levantado.


Hay vinos que son como la pareja (o el/la amante) recien levantada/o tras una larga noche de excesos y un largo sueño reparador... no hay quien les de un beso en la boca. pero tras una buena ducha y un desayuno  reparadores (comida o merienda, que no es mi intención judgar las horas de llegar a casa), no hay quien les niegue ese beso de "Buenos días"...

Hay vinos que necesitan ese cariño recien descorchados, el tiempo necesario en un decantador para que cuando les besemos en la boca (no es necesario beber a morro) estén lo suficientemente despiertos para disfrutar con ellos todo lo que se merecen...

Aqui estamos, el 2001 queda lejos pero guardábamos algo embotellado.